Ajo en
la lucha contra Campylobacter
Un compuesto del ajo es capaz de eliminar la bacteria
Campylobacter, una de las principales causas de intoxicación alimentaria
- -Un reciente hallazgo ha demostrado una efectividad del ajo contra Campylobacter, en ocasiones, superior a la de algunos antibióticos. Este hallazgo podría servir para reducir la contaminación con esta bacteria en alimentos como carnes crudas y procesadas. Este nuevo hallazgo se enmarca en la capacidad antimicrobiana de compuestos naturales de los alimentos y supone un nuevo paso en el campo de la alimentación. Orégano, arándanos o guaraná son algunos vegetales que han aportado hasta ahora importantes avances en el desarrollo de sustancias antimicrobianas naturales.
Ajo para eliminar la bacteria
Campylobacter
Una investigación realizada por expertos de la
Universidad de Washington ha examinado la capacidad del sulfuro de dialil,
un compuesto derivado del ajo, para eliminar la bacteria Campylobacter.
Este compuesto tiene la capacidad de penetrar en la biopelícula protectora de
la carne y matar las células bacterianas mediante la combinación de una enzima
que contiene azufre.
Un compuesto del ajo puede ser útil en la reducción
de los niveles de Campylobacter en el medio ambiente y en la industria
alimentaria
El sulfuro de dialil es, según los expertos
estadounidenses, "100 veces más eficaz que determinados antibióticos
utilizados para el mismo fin" y actúa en menos tiempo: la bacteria puede
inactivarse en cinco horas, frente a las 24 de los otros sistemas de
eliminación. Además, los expertos han determinado que el compuesto también
puede utilizarse para reducir los niveles de Campylobacter en el medio
ambiente y en la industria alimentaria, como método de limpieza de los equipos
de procesamiento.
Según la investigación, el sulfuro de dialil podría
utilizarse también como conservante en los alimentos envasados, como ensaladas
y carnes frías. Además de extender la vida útil de estos productos, el compuesto de ajo
reduce el crecimiento de bacterias patógenas. La alicina, o dialil sulfato, es
una sustancia que se forma por la acción de una enzima que contiene la
superficie del ajo (aliinasa) en contacto con otra sustancia de este alimento
(aliina). Si el ajo se machaca y se juntan la aliinasa y la aliina, forman la
alicina.
Propiedades conservadoras del
ajo
Las propiedades conservadoras del ajo no son nuevas.
Desde hace años, este alimento se ha reconocido por su capacidad para luchar
contra virus y bacterias. Junto con las cebollas y otras especies, el ajo
contiene potentes agentes antimicrobianos. Al principio, las propiedades
antimicrobianas del ajo se demostraron con patógenos como Escherichia coli
y Staphylococus aureus, entre otros.
El ajo forma parte de la lista de agentes naturales antimicrobianos, junto con
otras especias como el orégano. En 2007, un grupo de expertos del Servicio
Agrícola estadounidense (ARS) evaluó la capacidad antimicrobiana de un macerado
a base de orégano y ajo contra Bacillus cereus, Escherichia coli
O157:H7, Listeria monocytogenes y Salmonella enterica. En esta
investigación, la receta consistía en elaborar un macerado de vino blanco o
tinto, hojas de orégano, zumo de ajo y aceite de orégano. Estas sustancias
naturales, combinadas, y el vino inactivan los cuatro agentes patógenos.
Prevención frente a Campylobacter
Junto con Salmonella, Campylobacter es
una de las bacterias más frecuentes en los casos de intoxicaciones
alimentarias. Presente sobre todo en alimentos como las aves, en especial el
pollo, su prevención empieza en el primer punto de la cadena de producción. Si
bien es un patógeno que se elimina con la congelación o durante la cocción, su eliminación es deseable desde las
primeras fases de producción. La mayoría de las infecciones se deben al consumo
de carne de ave cruda o poco cocida o bien por contaminación cruzada a través
de utensilios y superficies que se han usado para preparar aves de corral.
ANTIMICROBIANOS NATURALES
Cada vez se reconoce más la actividad antimicrobiana
de algunos tipos de plantas. Esta alternativa apoya el uso de extractos de
especies con propiedades conservantes naturales. Apio, café o arándano
son algunos de los alimentos, además del ajo, la cebolla y el orégano, que
tienen en su composición sustancias naturales con actividad antimicrobiana.
Esta capacidad favorece la prolongación de la vida útil de los alimentos, como
carne y frutas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario