El 12 de octubre de 1935, un grupo de farmacéuticos visionarios dieron nacimiento a la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA). Rápidamente se constituyó en la institución madre de la profesión.
Con los años, este icono del sector fue perdiendo
presencia, reconocimiento y representatividad. Otras entidades nacieron por
incomprensión de nuevas realidades y necesidades: en 1986 se creó la Federación
de Cámaras de Farmacias (FACAF) y, en 1989, nació la Asociación de Farmacias
Mutuales y Sindicales de la República Argentina (AFMYSRA). COFA combatió con
fuerza estas nuevas agrupaciones; solo logró consolidarlas y fortalecerlas. Lo
que hace 75 años COFA representaba en un 100% hoy se divide aproximadamente en
tercios.
Más recientemente, fue en 2004, nuestra confederación
libró una feroz batalla interna. Como resultado, 10 Colegios de Farmacéuticos
se retiraron de COFA y crearon en 2005 la Federación Farmacéutica de la
República Argentina (FEFARA): www.fefara.org.ar
Es decir, del tercio de las farmacias que representa COFA
(las de dueños farmacéuticos) aquellas de provincias chicas, o no tan chicas
como Santa Fe, ya tienen otro representante.
Pero como no hay dos sin tres, o “tres sin cuatro”, la
furia de las autoridades de la COFA está hoy dirigida a SAFYB, el Sindicato
Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos.
Este gremio de profesión creado en 2006 tiene ámbito de
actuación en todo el país y está reconocido por el Ministerio de Trabajo,
Empleo y Seguridad Social de la Nación con la Inscripción Gremial N° 2426 y la
Personería Gremial N° 1784.
Como la COFA representa a la patronal en las paritarias
salariales, era necesaria una entidad que cubriera la orfandad de los
farmacéuticos no dueños, dependientes de un sueldo. Así quedó registrado en las
actas de COFA de 2004, ya que no se puede representar simultáneamente al
empleador y al empleado.
A pesar de ello, cada paso de SAFYB es negado, impedido y
rechazado por COFA. Puede comprenderse su egoísmo, dado que está conducida en
su totalidad por dueños de farmacia; lo que no puede aceptarse es su conducta
antisindical (artículos 53 a 55, ley 23551) invitando a los farmacéuticos a
desafiliarse de SAFYB, ni la violación estatutaria en la que incurre al darle
la espalda a los farmacéuticos en relación de dependencia, amplia mayoría que
sostiene a COFA a través de su cuota de colegiación.
Seis datos concretos prueban el ataque y la discriminación
de COFA hacia los farmacéuticos no dueños:
1) Firma un convenio de trabajo a la
baja: el CCT firmado por COFA fija un sueldo bruto básico para el farmacéutico
de $6978,63 en agosto 2011 cuando el CCT 622/11 de SAFYB para igual categoría y
mes establece $7500,00 (más adicionales exclusivos para el profesional).
2) Se niega a firmar un convenio con
SAFYB, aún cuando el Ministerio de Trabajo lo intimó reiteradamente a hacerlo,
poniendo en riesgo el carácter nacional de la confederación y negando el acceso
a salarios y condiciones más dignos a los farmacéuticos (ver dictamen 2388/11 adjunto).
3) Intenta devaluar al farmacéutico a un
empleado de farmacia, algo que nunca será porque
el profesional puede actuar también en droguerías, hospitales e industria. Qué
curioso, las Agrupaciones de Empleados de Farmacia, tan denostadas por COFA,
son ahora “aliadas” para demorar el desarrollo de SAFYB.
4) Prohíben a algunos colegios
vincularse con SAFYB (niegan su espacio físico para organizar actividades
educativas) y retiran el puntaje a la capacitación laboral organizada por el
gremio perjudicando a cientos de profesionales que optaron por este curso. Que
irónico, niegan puntaje al creador del programa de puntos de COFA.
5) Invitan al Ministro de Trabajo a
almorzar, con la escusa de su campaña electoral, con el único objetivo de
pedirle que deje de apoyar a SAFYB y que no firme más sus trámites.
6) El mendocino presidente de COFA
suscribió para su provincia el convenio colectivo N° 429/05 que fija un haber para el farmacéutico
un 10% menor que el CCT 556 y un 20% menor que el CCT 622. Tal vez, el dato más
contundente de un ataque deliberado.
Desde el nacimiento de SAFYB, COFA fracasó en su intento
de impedir: primero, la obtención de la Inscripción gremial (otorgada por
Resolución del MTEYSS de 2006) segundo, la obtención de la personería gremial
(adjudicada por Resolución MTEYSS de 2010) y tercero, la homologación del
Convenio Colectivo de Trabajo de SAFYB, primer convenio exclusivo para
farmacéuticos y bioquímicos, claramente superior al resto (confirmado por
Resolución MTEYSS de 2011).
No conforme con su descarada embestida y persecución, en
un acto de marcada irresponsabilidad, recomienda a los empleadores no cumplir
el CCT 622. ¿Se hará cargo COFA de pagar las multas que la ley aplica por
incumplimiento de convenios laborales? ¿Pagarán de su bolsillo los miembros de
la Junta Ejecutiva la conducta antisindical que profesan?
Frente a tanta agresión e imprudencia de los propietarios
de farmacia que conducen COFA deberíamos reflexionar sobre la necesidad de
continuar pagando las cuotas de colegiación quienes no somos dueños; dinero con
el que se sostiene COFA.
No se ve el mismo esfuerzo de COFA para cumplir con su
misión estatutaria. El Pami y las obras sociales exigen bonificaciones cada vez
más altas, los kioscos siguen vendiendo medicamentos y se promocionan por
radio, la incumbencia no crece y la imagen del farmacéutico, que hasta 2010
había mejorado, se ve amesetada y amenazada.
SAFYB nació como un medio de defensa colectiva ante las
condiciones de trabajo desfavorables. No hay que temer a la sindicalización
como si fuera una catástrofe. La posibilidad de contar con interlocutores
validos facilita el dialogo y el acuerdo colectivo en vez de lidiar con
decenas, cientos o miles de casos particulares.
SAFYB trabaja sin descanso y con logros: muchos
farmacéuticos que hasta antes de la creación del gremio facturaban honorarios
como monotributistas, hoy están en blanco con recibo de sueldo.
SAFYB ya ha sido reconocido por la autoridad competente.
Tapar el sol con las manos nunca impidió su reflejo. La realidad ha cambiado y
es importante que se comprenda.
A la opinión pública y a nuestra querida y respetada COFA
decimos: los farmacéuticos ya tenemos quien defienda nuestros salarios, tenemos
nuestro sindicato. No queremos ayuda, solo que nos saquen el pie de encima.
CONSEJO DIRECTIVO SAFYB
Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos
Personería gremial N° 1784
Av. Corrientes 4595, 4° B (1195) Buenos Aires
Tel / Fax (011) 4865-9837
www.farmaceuticosybioquimicos.org